
Modalidad: 100% Virtual
Convenio ULAC-UEA
Matrículas abiertas
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Área de Conocimiento:
Ciencias sociales
Duración:
3 Semestres
Folleto de la
Especialización
OBJETIVOS GENERALES
-
Formar especialistas en el campo del derecho penal internacional, que contribuyan en la solución de los problemas que afectan a la convivencia pacífica.
-
Elaborar proyectos de investigación relacionados con el derecho penal internacional, aplicando los principios generales de la metodología científica y los propios de la investigación jurídica.
-
Dotar a los especialistas en derecho penal internacional de los conocimientos teórico-prácticos, con la finalidad de que asuman un criterio analítico sobre los contenidos proporcionados.
-
Formar especialistas en derecho penal internacional con valores éticos, sociales y humanitarios.

SOLICITA INFORMACIÓN
PERFIL DEL INGRESO
-
Planilla de inscripción debidamente llenada.
-
Una (1) copia del título universitario.
-
Una (1) copia de los créditos universitarios.
-
Una (1) copia de la cédula de identidad personal o del pasaporte en caso de ser extranjero.
-
Una (1) fotografía reciente tamaño carné.
-
Hoja de vida actualizada.
-
Cancelar los aranceles correspondientes.
-
De ser extranjero los documentos (diploma y créditos) deben venir apostillados y de estar en otro idioma distinto al español, deben ser traducidos por un intérprete público y debidamente legalizado.
PERFIL DEL EGRESADO
El especialista en derecho penal internacional está en capacidad de:
-
Interpretar, crear y aplicar el derecho penal internacional de acuerdo a los principios jurídicos.
-
Liderizar el manejo teórico-práctico del derecho penal internacional, a partir de los tratados internacionales y del orden constitucional.
-
Realizar investigaciones en el campo del derecho penal internacional, que contribuyan a lo solución de los problemas que afectan la convivencia pacífica.
-
Afrontar el manejo del sistema penal desde las diferentes posiciones procesales.
-
Asesor de cualquier dependencia gubernamental que requiera de sus conocimientos jurídicos.
-
Incentivar el estudio de la jurisprudencia nacional y extranjera.
-
Diferenciar los distintos sistemas procesales y modelos de persecución penal.
