Convenio ULAC - UEA
DOCTORADO EN CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
Inicio: noviembre 2019
Área de Conocimiento:
Educación
Duración:
4 Semestres
OBJETIVOS GENERALES
-
Formar investigadores del más alto nivel en la interpretación de los problemas de la educación, a los fines de que se conviertan en líderes y agentes de transformación y cambio de la realidad educativa nacional y regional, para el logro de una sociedad justa, democrática y con igualdad de condiciones y oportunidades para todos.
-
Promover la integración latinoamericana y caribeña a través de la educación con sentido ético, solidaridad, cooperación y respeto a la diversidad, dando así respuestas oportunas a las particularidades de la región en atención a la pertinencia social, a la justicia, a los derechos humanos, al mejoramiento de la calidad de vida y a las libertades democráticas.

Independientes
de Investigación
SOLICITA INFORMACIÓN
PERFIL DEL INGRESO
-
Planilla de inscripción debidamente llenada.
-
Una (1) copia del título de maestría.
-
Una (1) copia de los créditos de maestría.
-
Una (1) copia de la cédula de identidad personal o del pasaporte en caso de ser extranjero.
-
Una (1) fotografía reciente tamaño carné.
-
Hoja de vida actualizada.
-
Carta de intención.
-
Cancelar los aranceles correspondientes.
-
Consignar propuesta de investigación.
-
De ser extranjero los documentos (diploma y créditos) deben venir apostillados y de estar en otro idioma distinto al español, deben ser traducidos por un intérprete público y debidamente legalizado.
PERFIL DEL EGRESADO
El doctor en ciencias de la educación está en capacidad de:
-
Generar teorías, modelos, metodologías y prácticas de la educación, tomando en consideración las especificidades de la región con criterios de calidad y pertinencia social para establecer redes de conocimiento.
-
Desarrollar propuestas globales educativas con actitud crítica y creativa, acordes con los cambios científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos de acuerdos a las transformaciones que sufre la sociedad.
-
Interpretar los problemas educativos nacionales y regionales desde la perspectiva de la integración a través del desarrollo científico, cultural, social, educativo, tecnológico y ético de América Latina y el Caribe.
-
Generar teorías para describir, explicar, analizar e interpretar la realidad educativa latinoamericana y caribeña, tomando en consideración la diversidad, la movilidad, la calidad, la pertinencia social y la equidad entre los pueblos.
-
Asesorar proyectos educativos de integración derivados de las necesidades existentes en la región, para el logro de la formación integral de todos los actores y aumentar la cobertura mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con sentido crítico.
