
Convenio ULAC - UEA
Maestría en
EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL
Área de Conocimiento: Ciencias sociales
Duración: 4 Semestres
Folleto de Especialización
100 % VIRTUAL
Inicia el 19 de septiembre 2020
OBJETIVOS GENERALES
-
Estudiar los principios y fundamentos teóricos de la educación especial integral, con la finalidad de aplicar acciones para disminuir las desigualdades sociales en la sociedad.
-
Formar investigadores en el estudio de la problemática de la educación especial integral en América Latina y el Caribe, con la disposición de producir alternativas en la búsqueda de respuestas a las demandas de la población con necesidades especiales.
-
Contribuir con la integración e inclusión de la población con necesidades de educación especial integral en los diferentes ambientes educativos.
-
Facilitar oportunidades para la aplicación de las experiencias, conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas, en situaciones reales en el campo de la educación especial a fin de optimizar los procesos de desarrollo integral, diagnóstico, formación, y planificación y gestión de programas.






PERFIL DEL INGRESO
-
Planilla de inscripción debidamente llenada.
-
Una (1) copia del título universitario.
-
Una (1) copia de los créditos universitarios.
-
Una (1) copia de la cédula de identidad personal o del pasaporte en caso de ser extranjero.
-
Una (1) fotografía reciente tamaño carné.
-
Hoja de vida actualizada.
-
Cancelar los aranceles correspondientes.
-
De ser extranjero los documentos (diploma y créditos) deben venir apostillados y de estar en otro idioma distinto al español, deben ser traducidos por un intérprete público y debidamente legalizado.
PERFIL DEL EGRESADO
El magíster en educación especial integral está en capacidad de:
-
Entender los principales problemas de la educación especial integral y tomar posición como consecuencia de su formación y experiencia profesional.
-
Identificar, sintetizar y reformular conocimientos provenientes de diferentes disciplinas, con el objeto de buscar soluciones adecuadas a problemas relacionados con la educación especial integral.
-
Identificar problemas objeto de investigación en el área de educación especial integral.
-
Conducir y desarrollar procesos en la facilitación del aprendizaje para favorecer la formación de los individuos con necesidades especiales.
-
Orientar el logro de los objetivos grupales e institucionales, propiciando la participación de quiénes están bajo su dirección, en la toma de decisiones que afectan al conglomerado.
-
Ayudar a sus supervisados a mejorar en el desempeño de sus funciones, a crecer en el plano personal y profesional.
-
Defender los derechos humanos y especialmente los de las personas con necesidades educativas especiales.
-
Hacer valer los derechos constitucionales y civiles de las personas con discapacidad.
-
Sensibilizar sobre las buenas prácticas ambientales en las personas con necesidades educativas especiales integrales.