
Resolución No. CTDA- 202 y 203 - Octubre 2018
Técnico y Licenciatura en
SALUD OCUPACIONAL
SOLICITA INFORMACIÓN
Matrículas Abiertas
Área de Conocimiento:
Ciencias sociales (administración)
Duración:
12 Cuatrimestres
Horario:
Diurno, nocturno y sabatino
Modalidad:
Presencial, semi-presencial y virtual
OBJETIVOS GENERALES
-
Formar profesionales con conocimiento integral sobre la tecnología y los diferentes procesos que implica la salud ocupacional.
-
Formar profesionales con competencias en los aspectos fundamentales de la salud ocupacional, partiendo de su definición y aplicación.
-
Formar profesionales con competencias para aplicar los aspectos de orden jurídico y legal que rige la salud ocupacional, la seguridad del trabajador y lo inherente a la protección del medio ambiente.
-
Formar profesionales con competencias para el diseño de proyectos y planes de acciones en el área de la salud ocupacional.
PERFIL DE INGRESO
-
Planilla de inscripción debidamente llenada.
-
Una (1) copia del diploma de bachiller.
-
Una (1) copia de los créditos secundarios.
-
Una (1) copia de la cédula de identidad personal o del pasaporte en caso de ser extranjero.
-
Una (1) fotografía reciente tamaño carné.
-
Cancelar los aranceles correspondientes.
-
De ser extranjero los documentos (diploma y créditos) deben venir apostillados y de ser en otro idioma distinto al español, deben estar traducidos por un interprete público y debidamente legalizado.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
PERFIL DE EGRESADO
El Licenciado en salud ocupacional está en capacidad:
-
Aplicar la normativa vigente e implantar un sistema de salud ocupacional en cada organización en la cual se involucre.
-
Valorar el derecho a la salud y evitar bajo rendimiento laboral.
-
Promover la salud pública a través de la educación, capacitación, información y asesoramiento a los trabajadores acerca de los riesgos del trabajo y las medidas de prevención y control.
-
Describir la técnica de medición y estandarización de dimensiones corporales.
-
Reconocer la anatomía y fisiología de los sistemas musculares óseos, visuales y auditivos.
-
Explicar la naturaleza y tipos de desórdenes traumáticos acumulativos.
-
Distinguir las modificaciones y alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto del trabajo realizado.
-
Realizar evaluaciones del riesgo ergonómico en puestos de trabajo a través de la aplicación de métodos de análisis del trabajo.
-
Diseñar proyectos de intervención para prevenir accidentes laborales en las empresas.
-
Buscar una superación y mejora continua diaria, cumpliendo con las funciones asignadas.